El organismo que agrupa a los empresarios gasolineros del país pidió a sus agremiados a continuar con la autocontención de los costos al público de los combustibles automotrices.
En particular se deben hacer acciones en propiedad intelectual antes de que La Casa Blanca reciba los informes de la relación comercial con todos los países, incluido México.
El organismo consideró que los análisis de las autoridades deben entender todos los factores que inciden en los costos al público de los combustibles automotrices
La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
“Nuestro pronóstico supone que México respondería con aranceles del 10 por ciento en una gama limitada de productos, principalmente dirigidos a metales y alimentos seleccionados”, señaló la calificadora.
Se espera que del 31 de enero al 3 de febrero se hospeden un millón 501 mil turistas en hoteles, dato que se traduce en un avance de 5.2 por ciento anual.
La Canacero señaló que en los primeros 11 meses del año pasado entraron a México más productos siderúrgicos, contrario a lo que dice el sector de la Unión Americana.
La imposición de aranceles de 25 por ciento a exportaciones mexicanas y canadienses por parte del gobierno de EU, a partir de febrero se traducirá en una alteración de las cadenas suministro.
Alteraría las cadenas suministro, distorsionaría los flujos comerciales, así como un aumento en precios para consumidores, en particular gasolinas y diésel: especialistas.
Estados Unidos debe respetar la soberanía e independencia mexicana ante la designación de los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.
El organismo del sector privado dijo que la medida “redita un proteccionismo anacrónico que atenta contra el comercio justo y genera efectos económicos”.
La industria negó que México haga triangulación de exportaciones de origen chino y tampoco es causa de pérdida de empleos o cierre de siderúrgicas en la Unión Americana.
“Establece la ambición conjunta de promover y proteger los derechos humanos, el multilateralismo y la paz y la seguridad internacionales”, indicó la Unión Europea.
Pese al constante encarecimiento de los productos lácteos, la carne y los aceites vegetales la medicación se mantuvo por debajo del nivel observado en 2023.
De acuerdo con el sector privado, hasta el momento suman 5 mil vacantes cubiertas con personas migrantes, por lo que ante una deportación masiva es posible que puedan crearse casi un número igual de plazas laborales.